La sorprendente verdad sobre qué nos motiva (Daniel H. Pink)

La sorprendente verdad sobre qué nos motiva (Daniel H. Pink)

Estrenamos la categoría de LECTURAS RECOMENDADAS en Gestión de  Proyectos Plus con  LA SORPRENDENTE VERDAD SOBRE QUÉ NOS MOTIVA de Daniel H. Pink. Bestseller internacional, escrito en 2009 y que a día de hoy ha alcanzado su décima edición.

Tuve la oportunidad de trabajar esta lectura durante la primera sesión de la Iniciativa Ágora,Club de Lectura impulsado desde el PMI® Madrid Spain Chapter.

Si te interesa el comportamiento humano y profundizar más en los porqués de nuestras acciones y motivaciones internas y externas, este post te va a interesar.

lo-que-nos-motiva
VER PRECIO

Repasamos los aspectos más importantes de esta recomendable lectura.

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023 
¡ME INTERESA!

¡Empezamos!

¿Qué vas a encontrar?

Contenidos

En primer lugar un aclaración: La sorprendente verdad sobre qué nos motiva  es un libro sobre motivación. Pero no del tipo:

Lea estas 25 frases cada mañana y vaya a trabajar hipermotivado y mineralizado.

El autor, Daniel H. Pink, se separa de este tipo de enfoque para preguntarse:

¿Cuáles son los elementos que principalmente nos mueven? ¿Qué nos motiva laboralmente? ¿Qué respaldo científico tiene las diferentes teorías de la motivación?

Por un lado se trata de un análisis de los factores que han servido tradicionalmente de motivadores en el ámbito laboral y para desarrollo profesional.

También una apuesta por describir cuales son las características de los elementos de motivación que marcarán en un futuro nuestras sociedades, observando los rápidos e irrefrenables cambios a los que nos enfrentamos día a día.

A partir de la revisión de diferentes estudios científicos, puntos de vista de investigadores, economistas y psicólogos, Pink nos describe el panorama de eso que conocemos como motivación y su contraste con la realidad de las empresas.

La hipótesis del autor nos dirige hacia un cambio de paradigma sobre aquello que nos motivará durante el siglo XXI: lo que nos impulsa está cambiando, pasando de la motivación extrínseca, dominadora hasta hoy, hacia la incorporación de la motivación intrínseca. Esto debe obligarnos a cambiar nuestro enfoque sobre la motivación laboral.

ebook-gratuito-gestion-proyectos
Descarga el Ebook gratuito

Motivación 2.0 vs Motivación 3.0

Pink dedica buena parte del libro a describir el funcionamiento de lo que él denomina Motivación 2.0, el sistema operativo que ha movido a las personas tradicionalmente. Basado en motivadores externos y el sistema del palo y la zanahoria: el control sobre los empleados, la obediencia y las gratificaciones condicionadas han sido motivadores del desarrollo del trabajo en el día a día. Para el autor, la insistencia en este tipo de motivación en las sociedades más modernas elimina las motivaciones internas de la persona, reduce el rendimiento a largo plazo, aplasta la creatividad e incluso puede ser causante de conductas poco éticas.   

El siglo XXI trae consigo nuevos tipos de trabajos, nuevas personalidades, nuevas características en las organizaciones y nuevos valores que desembocan en lo que el autor denomina Motivación 3.0; donde empiezan a convertirse en impulso otros elementos diferentes como son:

Autonomía. Dominio. Finalidad.

  • La autonomía: sobre lo que haces, cuando, como y con quien.
  • El dominio: como fuente de logros a largo plazo. Dejando claro que la búsqueda del dominio requiere de un compromiso, un esfuerzo y una práctica deliberada. El camino del dominio debe conducir a la persona a la fluidez, concepto que también desarrolla el autor.
  • La finalidad: búsqueda de una causa más grande y duradera que nosotros.

La motivación 3.0 supone al fin y al cabo, según el planteamiento de Pink, la satisfacción interna de realizar la actividad.

¿Es esta motivación 3.0 aplicable a cualquier persona, a cualquier actividad y a cualquier entorno laboral?

El autor pone por delante que para que este nuevo sistema operativo 3.0 entre en juego, debe contarse con lo que él denomina condiciones base aceptables de trabajo en cuanto a salarios, beneficios sociales, etc.

Quizás es en este punto donde nuestro entorno nos hace dudar sobre si la motivación 3.0 funcionará a nivel general o si quedará solo para algunos campos profesionales y tipos de organizaciones muy concretas.

Para Pink la motivación 2.0 es la apropiada para las actividades más rutinarias, y la motivación 3.0 lo es para aquellas más creativas y propias de los nuevos entornos laborales.

En algún momento de la lectura da la sensación de dar por supuesto que el futuro estará plagado de actividades laborales creativas y no repetitivas. Suponiendo que esto pueda ser así debido a la irrupción de la robótica y la automatización; personalmente me parece mucho asegurar que desaparecerán las tareas rutinarias en el trabajo desarrollado por el ser humano.

Puntos fuertes

Desde mi punto de vista lo más destacable de esta lectura:

  • El desarrollo y descripción de lo que significan la Motivación 2.0 y la 3.0 para el autor; alrededor de la idea de la necesaria actualización de todos los aspectos que rigen un mundo como el que hoy vivimos. Esa obligada actualización también afecta a un elemento como nuestra motivación, provocando el paso de la Motivación 2.0 a 3.0.
  • El glosario final de técnicas, herramientas y estrategias novedosas, aplicables al día a día profesional, y por qué no al personal, hacia el “entrenamiento” de la motivación intrínseca.
  • La bibliografía recomendada en la parte final del libro.

Lo menos bueno

Los puntos menos fuertes:

  • El lado utópico de parte del planteamiento: la necesidad de unas condiciones base para que la motivación 3.0 pueda desarrollarse. Esta necesidad quizás haga que en determinados entornos, y aun cuando se desarrollen actividades creativas, la motivación 3.0 sea difícil de lograr.
  • Dificultades a la hora de poner en marcha este tipo de ideas y conductas en las organizaciones “no nativas” de la motivación 3.0.

Otros títulos del autor

  • Free Agent Nation, Una nueva mente (2008),
  • Las aventuras de Johnny Bunko (2009),
  • Vender es humano (2013).
vender-es-humano
VER PRECIO
las-aventuras-de-Johnny-Burko
VER PRECIO
Una-nueva-mente
VER PRECIO

Conclusiones

En definitiva, una lectura recomendable para analizar qué es lo que a ti mismo te motiva y cómo funciona la motivación en tu entorno. Proponiendo, además, herramientas para que utilices si en tu día a día debes motivar a otras personas.

Quiero saber tu opinión

¿Conocías ya el libro de Daniel H. Pink.?

¿Lo has leído?

¿Te parece un tema interesante?

¿Que otros títulos sobre motivación y/o comportamiento humano recomendarías?

¡Cuéntame en los comentarios!

¡No te vayas con las manos vacías!

Recuerda  SUSCRIBIRTE y descargar el Ebook gratuito: 5 Claves Imprescindibles el éxito en la Gestión de Proyectos. Recibe contenido actualizado cada semana sobre Dirección de Proyectos directamente en tu correo electrónico.

Lista de Suscriptores

¡ME APUNTO!

Si piensas que este artículo puede ser de utilidad o ayuda a alguien, no dudes en compartir

¡Nos vemos en la próxima entrada!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.