Brainwriting. Evolución de la tradicional Lluvia de Ideas.

Brainwriting. Evolución de la tradicional Lluvia de Ideas.

¿Conoces la técnica de generación de ideas Brainwriting? Hoy dedicamos el post a revisar en qué consiste esta variante de la lluvia de ideas tradicional. 

El pasado 17 de octubre asistí a la III Reunión Anual de Voluntarios de PMI Madrid Chapter. Durante la misma, entre otras cosas, participamos en un interesante taller sobre la técnica de brainwriting de generación de ideas. Una técnica que no conocía y  que me pareció muy útil y muy fácil de poner en práctica. Veamos en qué consiste

ebook-gratuito-gestion-proyectos
Descarga el Ebook gratuito

¡Empecemos!

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023 
¡ME INTERESA!

¿Qué vas a encontrar?

Lluvia de ideas

Seguro que conoces la tradicional lluvia de ideas o brainstorming. Una forma muy natural de generar ideas entorno a un concepto o en la búsqueda de solución para un problema, durante una planificación o ante una situación a resolver por parte de un equipo de trabajo. 

En un entorno de grupo, ya sea una reunión o un equipo de trabajo, se trata de identificar una lista de ideas en un corto periodo de tiempo. Debe ser liderada por una persona que haga las veces de facilitador/a.

La lluvia de ideas tradicional cuenta con dos fasesUna primera puramente de generación de ideas, y una segunda de análisis. Y se utiliza normalmente para recopilar datos y/o soluciones. El objetivo de la lluvia de ideas no es la generación de ideas individualmente sino el desarrollo de las mismas entre todas las personas participantes. 

Brainwriting

La técnica de Brainwriting es una evolución de la lluvia de ideas

En primer lugar se explica en voz alta el objetivo, problema o concepto, sobre el que se quieren aportar nuevas ideas. 

Después, en una hoja de papel, cada participante debe escribir tres ideas nuevas. A esto se deben dedicar como máximo 5 minutos. Acto seguido se le pasa la hoja al siguiente para que haga lo mismo. Este leerá las ideas ya escritas y escribirá otras tres ideas diferentes.Y así sucesivamente hasta que la hoja haya pasado por todas las personas participantes. 

Igualmente pueden estar en circulación varias hojas con diferentes objetivos, a los que todas las personas participantes van aportando sus ideas.  De esta forma cada persona aporta sus tres mejores ideas para el objetivo y si se están tratando varias cuestiones, recoge las ideas de los demás participantes

Al finalizar se pueden dedicar unos minutos a hacer  leer las ideas que se han aportado y a comentarlas entre todos y hacer una selección de las tres más interesantes.  Esto puede dar lugar a nuevas aportaciones, generando nuevas ideas a partir de las anteriores.

Como ves se trata de una técnica muy sencilla y muy ágil para generar muchas ideas en poco tiempo. 

Lo mejor del Brainwriting

  • Sirve para generar una gran cantidad de ideas
  • Puede resultar muy útil para personas con dificultades para hablar en público. Es cierto que en ocasiones hay personas que les cuesta hacer sus aportaciones en reuniones en las que tienen que hablar en público. Estas valiosas aportaciones se pierden y la técnica brainwriting puede ayudar a que también sean valoradas. 
  • Se generan ideas tanto a nivel individual como grupal.
  • Se puede realizar a distancia, como por ejemplo por correo electrónico.
  • Si se hace en una reunión presencial es bastante ágil.
  • Se pueden tratar diferentes objetivos a la vez, generando una diversidad grande de ideas y soluciones en muy poco tiempo.

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023 
¡ME INTERESA!

Conclusión

En resumen, una dinámica que supone una variación de la tradicional lluvia de ideas.

Una técnica que no conocía y que me resultó de muy fácil aplicación, y muy útil para conseguir generar ideas de forma rápida entorno a un problema.

Quiero saber tu opinión

¿Conocías ya la técnica de brainwriting?

¿Utilizas generalmente la lluvia de ideas tradicional en tus reuniones de equipo?

¿Piensas que puedes incorporar la dinámica de brainwriting a tus técnicas para generar ideas?

¡Cuéntame en los comentarios!

Recuerda  SUSCRIBIRTE y descargar el Ebook gratuito: 5 Claves Imprescindibles el éxito en la Gestión de Proyectos. Recibe contenido actualizado cada semana sobre Dirección de Proyectos directamente en tu correo electrónico.

Lista de Suscriptores

¡ME APUNTO!

Si piensas que esta publicación puede resultar de utilidad o ayudar a alguien en algún sentido,  te animo a que lo compartas.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

PD. Te invito a que visites estos otros artículos que quizás sean de tu interés ¡Date una vuelta!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.