3 Claves para ser Mejor Comunicador

3 Claves para ser Mejor Comunicador

¿Coincides conmigo en que la comunicación es un elemento fundamental a lo largo de la vida de un proyecto? ¿Y en el resto de ámbitos de la vida?  La buena comunicación es sin ninguna duda una herramienta primordial para nuestro desarrollo como personas y como profesionales

Es curioso cómo siendo tan importante, es algo que nadie nos enseña a hacer bien. Vamos aprendiendo con los años y acumulando experiencia muchas veces a fuerza de ensayo y error. En ese aprendizaje bebemos de nuestros padres, de nuestros compañeros/as de estudios,  amigos y profesores. Finalmente, y no menos importante, de las personas que tenemos en nuestro entorno de trabajo y en general de la gente que tenemos alrededor. 

¿Este aprendizaje tan variado nos convierte en buenos comunicadores? Yo me atrevería a decir que no necesariamente

Por esto en este artículo quiero proponerte tres claves que podrás aplicar a tu manera de comunicar y que te ayudarán a mejorar tus habilidades y ser un/a mejor comunicador. 

ebook-gratuito-gestion-proyectos
Descarga el Ebook gratuito

¡Empecemos!

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023 
¡ME INTERESA!

¿Qué vas a encontrar?

Entiende tu estilo natural de comunicación

Conoce cual es tu estilo natural de comunicación. Todos nos comunicamos de muy diferentes maneras, a menudo según sea nuestra propia personalidad. Para mejorar tus habilidades como comunicador /a es crucial que entiendas donde estas tu. 

Observa cómo te comunicas naturalmente ¿Eres una persona que le gusta hablar de manera excitada, moviendo las manos y gesticulando? ¿O eres una persona que mantiene siempre un semblante calmado y en aparente control? ¿Eres una persona directa, que utiliza frases cortas y vas al grano?¿O por el contrario te gusta dar muchas explicaciones y aportar mucha información? ¿En tus comunicaciones habituales eres una persona amable y simpática? ¿Tienes un discurso estructurado según los puntos más importantes que quieres tocar? ¿Te gusta desarrollar los detalles y los matices?

Mírate y saca una conclusión. Estos estilos no son ni buenos ni malos en sí mismos. ¿Cuál es tu estilo natural? Una vez que conozcas y entiendas tu estilo de comunicación serás capaz de cambiar aquello que sea necesario. No se trata de cambiar quien eres, se trata de que, en ocasiones, debemos cambiar la manera en la que comunicamos y para ello debemos conocer nuestra forma natural de hacerlo.

Adapta tu estilo de comunicación a tu audiencia

En aquellas ocasiones en las que tu audiencia no sea receptiva a tu “estilo natural de comunicación”, debes adaptarlo para facilitar conseguir los objetivos de tu comunicación. Si tienes una entrevista con un/a comercial, esa persona seguramente te hablará con mucha energía y entusiasmo para que la escuches y prestes atención a su producto. Por otro lado, si estás en una reunión de planificación con tu equipo, seguramente sea más apropiado mantener una comunicación más calmada y no tan centrada en atraer la atención. En este caso la atención ya la tienes per se (o  deberías), el objetivo será desarrollar aquellos puntos que os interesen a ti y a tu equipo de una forma clara, ordenada y sosegada. 

Son dos audiencias diferentes, en dos contextos distintos, y con objetivos diferentes. La forma de comunicación debe ser necesariamente distinta. Y debemos adaptarnos

En ocasiones utilizamos formas erróneas de adaptar nuestro estilo, de dar la información en base al contexto o la audiencia ante la cual nos encontramos. Esto puede obedecer a razones diversas: a veces por hábitos, estrés o prisas

En gran medida también obedece a que no tenemos información sobre cómo la otra persona prefiere recibir la información. En el proceso de comunicación piensa en las personas que van a recibir tu mensaje, en quienes son tu audiencia en cada momento ¿Como suelen recibir la información o las directrices que les das? ¿cual es su actitud? ¿Como procesan la información? Si se trata de una audiencia con la que debes tratar a menudo, tu equipo de proyecto, tu jefe, tu pareja, etc. Seguramente con el tiempo iras aprendiendo cual es la mejor manera de hacerlo. Si no es una audiencia con las que trates a menudo lo más sencillo es preguntar a la audiencia ¿Como prefieres recibir tu información? O simplemente explicar cual es tu tu preferencia a la hora de hacerlo en base a tu experiencia y contexto en el que os encontréis.

Simplifica

Vivimos en el mundo de la velocidad y la sobreinformación. Nuestra atención es demandada a todas horas del día. Recibimos continuos impactos y entradas de información desde nuestros teléfonos, redes sociales, medios de comunicación, compañeros de trabajo, tareas pendientes, alertas, correos electrónicos, wasaps, reuniones de equipo, conversaciones en la máquina de café…

Por todo esto, y desde mi punto de vista, es es crucial simplificar

Tanto nuestras vidas como nuestro entorno laboral son complejos. Si quieres mejorar tu comunicación trata de simplificar los términos que utilizas, para ayudar a que los demás entiendan lo que quieres de ellos. Y para que sientan que valoras su tiempo. Borra de tu comunicación todo aquello que no aporta nada al objetivo de tus mensajes. Todos conocemos en nuestros entornos labores ese tipo de personas que dan 1.000 rodeos cada vez que toman la palabra en una reunión, o cada vez que escriben un correo electrónico. Se van por los cerros de úbeda, allí se pierden y cuando vuelven ya no saben ni lo que están diciendo. Y lo que que es peor, su audiencia tampoco saben porqué están dedicando su precioso tiempo a ese confuso mensaje. Lo que suele ocurrir es que con el tiempo la gente huye como de la peste de ese tipo de personas, porque te hacen perder el tiempo. No te conviertas en uno de ellos. 

Simplifica tu mensaje, ve al grano. Quédate con lo realmente importante. No desarrolles el ejemplo si no es necesario. Muestra consideración por la persona que te escucha o que te lee demostrando que valoras su tiempo y no se lo haces perder con rodeos y matices innecesarios

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023 
¡ME INTERESA!

Lecturas recomendadas

Te dejo en enlace a unas lecturas relacionadas con la mejora de las habilidades de comunicación.

100-errores-en-la-comunicacion-personal
VER PRECIO
Asertividad-en-el-trabajo
VER PRECIO
Comunicacion-persuasiva-para-directivos
VER PRECIO

¿Conoces  nuestra LIBRERIA ONLINE?

Conclusión

La buena comunicación es un arte que no a todo el mundo le nace de manera innata. Pero todos tenemos un estilo propio que debemos conocer. LLegar a manejar ese arte se puede entrenar y mejorar. Y es necesario hacerlo si queremos conseguir nuestros objetivos, personales y profesionales. En este artículo te he propuesto tres claves que van a ayudarte a mejorar en tus habilidades comunicativas y a ser un/a mejor comunicador:

  • Entiende tu estilo natural de comunicación
  • Adapta tu estilo de comunicación a tu audiencia
  • Simplifica

Quiero saber tu opinión

¿Qué te parecen estas tres claves para mejorar la comunicación?

¿Conoces alguna otra que tu apliques?

Cuéntame en los comentarios

¡No te vayas con las manos vacías!

SUSCRIBETE y descarga el Ebook gratuito 5 Claves Imprescindibles el éxito en la Gestión de Proyectos. Recibe contenido actualizado cada semana sobre Dirección de Proyectos directamente en tu correo electrónico:

Lista de Suscriptores

¡ME APUNTO!

Si piensas que este artículo puede ser de utilidad o ayuda a alguien, no dudes en compartir.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

P.D. Antes de irte quizás te interesen estos otros contenidos ¡date una vuelta!:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.