Una Mirada al XVI Congreso anual de Directores de Proyecto (PMI Madrid)

Una Mirada al XVI Congreso anual de Directores de Proyecto (PMI Madrid)

El pasado 21 de Noviembre asistí al XVI Congreso Anual de Directores de Proyectos celebrado por PMI Spain Madrid Chapter. Una jornada con intervenciones de gran interés y valor para los profesionales de la Gestión de Proyectos. Sobre todo en este momento de cambio en el que está inmerso el Project Management Institute, justo el año que celebra su 50 aniversario. Un cambio probablemente necesario para continuar  siendo una institución exitosa durante los próximos 50 años. A continuación reviso de forma rápida cada una de las intervenciones que se dieron durante el congreso.

ebook-gratuito-gestion-proyectos
Descarga el Ebook gratuito

¡Empecemos!

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023 
¡ME INTERESA!

¿Qué vas a encontrar?

El Valor de la Dirección de Proyectos – Pulso de la Profesión de PMI® 2019.

Roberto Toledo, miembro del Consejo Directivo de PMI, dirigió su intervención a revisar cómo está la profesión de la dirección de proyectos, mirando hacia el futuro inmediato, sobre todo a que va a pasar en los próximos 5-10 años en el mundo del Project Management, en un entorno laboral de cambio al que también se debe adaptar una institución como el PMI. Para ello el nuevo CEO de PMI  Sunil Prashara aporta una visión más global para PMI

Toledo se detuvo en lo diferente que era el mundo hace 50 años, cuando nace el PMI en 1969. Y en lo visionarios que fueron sus creadores. En aquellas primeras reuniones asistían alrededor de 29 socios iniciales en las que la idea de idea de compartir experiencias y conocimientos sobre la profesión impulsaba una asociación en la que hoy  somos mas de de 500.000 mil las personas asociadas en todo el mundo, y casi 1 millón de personas contamos con la Certificación PMP

Toledo planteó como no necesariamente lo que ha hecho exitosa a la organización durante 50 años, es lo mismo que hará que lo sea en el futuro. A partir de esa filosofía, el consejo directivo del PMI es consciente de la necesidad de gestionar el cambio que pide la actualidad y el futuro para la profesión de dirección de proyectos. Y por eso hace dos apuestas nucleares sobre el que pivotar ese cambio, resaltando que este proceso de cambio va más allá del cambio que se ha dado en la imagen del instituto. 

  • Apuesta por metodologías ágiles
  • Apuesta por las habilidades de las personas 
Roberto Toledo

Impacto de los cambios en el Mercado de Trabajo

Mirando el mundo del trabajo, en su intervención Roberto Toledo destacó como la tecnología está cambiando como se hacen lo proyectos y los tipos de proyecto.

En este punto destacó dos tecnologías que van a ser completamente disruptivas:

  • Robótica
  • Inteligencia Artificial

Estos cambios en el mundo del trabajo ponen en riesgo de desaparición muchas profesiones. Pero ¿la profesión de Dirección de Proyectos está en riesgo? Una pregunta muy pertinente y que evidentemente debía interesar a las personas asistentes a un congreso como este. 

El planteamiento de Toledo es que estos cambios lo que van a provocar, lejos de un riesgo para la profesión, el aumento de los proyectos, más necesidad de impulsar proyectos para mover y transformar la economía (lo que el PMI hoy ya denomina la Project Economy). Según los datos aportado por el PMI en el 2027 se estima que habrá 88 millones de personas en puestos de trabajo relacionados con la gestión de proyectos. Toledo resaltaba como hoy  hay 20 millones, pero solo 10 tienen y manejan los conocimientos y herramientas propias de la Gestión de proyectos

En resumen, la idea fundamental del ponente es que en el mercado laboral inmediato y a futuro, lejos de ser una profesión en riesgo, va a haber más necesidad de hacer proyectos. ¿Significa esto que los profesionales de la gestión de proyectos podemos estar tranquilos y mantener una actitud pasiva? La respuesta es no. Porque nuestra profesión va a cambiar radicalmente. Esto tiene dos significados inmediatos

  • No necesariamente lo que hoy sabe un Director/a de Proyectos le va a servir en el futuro. 
  • Y lo que le va a hacer falta conocer en el futuro, quizás aun no lo sabe.

El futuro de los proyectos en las organizaciones

Igualmente de cara a las organizaciones y cómo se afrontan los proyectos, Roberto Toledo destacó cuestiones fundamentales para el éxito de los mismos

  • Sponsor: invertir en sponsors ejecutivos comprometidos activamente
  • Estrategia: Alinear proyectos con la estrategia de la organización
  • Alcance: Gestionar adecuadamente el alcance del proyecto
  • Moverse en un mundo híbrido, es decir, aplicar en cada momentos de cada proyecto lo que más convenga de los ciclos Ágil y/o predictivos.

Me quedo, para terminar, con una frase que lanzó al finalizar de su intervención:

“En cada uno de esos 50 proyectos más importantes de los últimos 50 años había alguien (no necesariamente la persona más apreciada en ese momento) que era el Project Manager”

La intervención de Roberto Toledo fue en mi opinión muy rica en sus contenidos y en las ideas que estaba lanzando. Mirando hacia el futuro con lucidez y resaltando los puntos que se deben cambiar y fortalecer dentro de la profesión de dirección de proyectos.

Drones, realidad virtual y aumentada… Hacia una Industria 4.0 más «agile»

Virginia Valdivia y Ramón Sánchez-Cantalejo nos contaron la experiencia de transformación digital e incorporación de herramientas Agile en la empresa Repsol, donde ambos desarrollan su actividad profesional. Para esta transformación la compañía ha puesto en marcha  nuevas áreas que no existían anteriormente en la compañía. Algunos ejemplos son:

  • Data Analytics
  • Hardware Robotics
  • Digital Marketing
  • Cloud
  • Agile
  • RPA Software

Igualmente nos contaron algunos de los casos prácticos y programas pilotos que tienen puesto en marcha dentro de este concepto de Industria 4.0, concretamente: 

  • Drones aéreos y submarinos para cuestiones de seguridad en el trabajo
  • Realidad aumentada para instalación de bombas centrifugas
  • Realidad virtual. formación

Presentación de la Miniguia de Análisis de Negocio y Gestión de Proyectos 

La presidenta de PMI Spain Chapter Madrid Evis Rosales presentó la Mini Guía de Análisis de Negocio y Gestión de Proyectos

Nos contó cómo nació la iniciativa de elaborar esta guía, a partir del uno de los grupo de discusión que se desarrollan en el PMI Madrid. En estos grupo de discusión se pretenden, por un lado, compartir conocimientos con otros Directores de Proyectos, y por otro, ser un sondeo, para si se demuestra interés por la temática con el grupo de socios, derivarlo en un grupo de interés.

Efectivamente esto fue lo que ocurrió con este grupo de discusión, que pasó a convertirse en el Grupo de interés de Análisis de negocio. Dentro de los grupos de interés el objetivo principal es mejorar la aplicación de las buenas prácticas en un sector particular. 

En este contexto se impulsó desde este grupo de interés la creación de esta miniguía cuya pretensión es facilitar una fuente de información sencilla (más allá de los extensos manuales que existen sobre la temática)  con los principios básicos de la disciplina. 

La guía tiene un formato de bolsillo y muy manejable y por lo que se dijo estará próximamente disponible para su descarga en formato digital en la página de PMI Madrid

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023 
¡ME INTERESA!

Presentación del próximo Congreso de Mujeres en Project Management

Susana Moreno, miembro de la junta directiva de PMI Madrid nos presentó el próximo  Congreso de mujeres en Project Management, que tendrá lugar el 5 de marzo de 2020. Donde se hablará de Igualdad y Diversidad en el liderazgo de proyectos.

Sin duda una cita para incorporar a nuestras agendas desde ya para el próximo año.

Aplicación Estrategias de Innovación del Océano Azul antes de los Proyectos

Paul Villacorta, PastPresident en PMI Lima Peru Charter, explicó en qué consiste la estrategia del océano azul (frente al “océano rojo). El origen de la Estrategia del Océano Azul esta en un libro escrito Renée Mauborgne y W. Chan Kim («Blue Ocean Strategy») En él los autores defienden la importancia de la innovación a la hora de abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia destructiva que existe en los terrenos empresariales más explotados.

Paul expuso cómo utilizar la estrategia de océano azul en las organizaciones para poner en marcha un proyecto y diferenciarse de la competencia. Para eso establece 10 pasos para formular la estrategia del oceano azul:

  1. Designar el equipo
  2. Identificar las variables competitivas
  3. Elaborar la curva de valor actual
  4. Explorar a través del esquema de las 6 vías
  5. Crear el océano azul inicial con la matriz de las 4 acciones
  6. Maximizar el tamaño del oceano azul
  7. Definir el océano azul final (curva de valor final)
  8. Implementar la estrategia del oceano azul
  9. Ejecutar la estrategia del oceano azul
  10. Sostener y renovar la estrategia del oceano azul
Estrategia Océano Azul

Como caso práctico nos contó su experiencia en el PMI Chapter de Lima Perú. Aplicando esta estrategia de cara a aumentar el número de profesionales asociados/as al capítulo. Además a través de la Dinámica de los 6 grados de separación nos habló de la aplicación de la estrategia del lago azul en el mundo del networking y nos sacó de nuestra zona de confort por un rato. Permitiendo a los asistentes ampliar su red de contactos durante la sesión. 

Creo que a Paul el tiempo de exposición se le quedó un poco corto para todo lo que él quería contar. Desde luego se trató de un ponente con mucha energía

The Agile Dream

Betsy Kaufman, experta en Mundo Agile y colaboradora con PMI en la Practice Agile Guide y en la actualidad en el desarrollo de la séptima edición de PMBOK Guide, centró su exposición en como las técnicas agiles son algo perseguido por muchas organizaciones pero realmente alcanzadas por pocas.

Las estadísticas muestran cómo van en aumento las organizaciones que intentan implantar técnicas de agilidad aunque también muestran cómo se da una gran resistencia al cambio dentro de la cultura organizacional a la hora de llevar a cabo la implementación real de estas herramientas y de esta filosofía de gestionar proyectos. 

Para llevar a cabo esta transformación Betsy nos contó una serie de principios a observar:

  • Satisfacción del cliente
  • Actitud de bienvenida a los cambios en los requisitos preestablecidos
  • Realizar Entregas frecuentes de trabajo
  • Realizar un trabajo conjunto a diario
  • Constante Motivación y Confianza en los individuos
  • Realizar las comunicaciones cara a cara
  • El trabajo desarrollado como principal medida del avance del trabajo.
  • Desarrollo del trabajo de forma sostenida y acelerada 
  • Atención a la excelencia técnica
  • Simplicidad
  • Equipos auto-organizados
  • Reflexión constante del equipo sobre cómo ser más efectivo. realizar reajustes acordes

Premio al Voluntario del año

También quiero hacer mención a la entrega del premio al voluntario del año. En este caso se designó con este premio a Manuel Felipe Pérez que desde 2012 participa y en la actualidad lidera la iniciativa PMD (Project Managers para el desarrollo) Ayudar a los que ayudan

En este iniciativa precisamente me he incorporado como voluntario a principios de este año, así que me parece un premio especial y bien merecido ¡Enhorabuena Manuel!

En conclusión

Una jornada en la que compartir conocimiento, experiencias y networking, organizada por el PMI Spain Madrid Chapter. Desde mi punto de vista más que oportuna en sus intervenciones ya que todas giraron alrededor de este momento de cambio y en varios sentidos:

  • El cambio que la trasformación digital y tecnológico esta trayendo para el mundo del trabajo
  • El cambio que estos mismo elementos están provocando en el tipo de proyectos y en como se deben gestionar. 
  • En consecuencia cómo afecta este nuevo entorno a la profesión de Directores/as de proyecto
  • La incorporación de nuevas herramientas (agile, híbridas) para lograr los objetivos de los proyectos y mirar al futuro con garantías
  • Los propios cambios que está llevando a cabo el Project Management Institute para afrontar estos nuevos contextos con garantías de seguir siendo una organización exitosa y renovada de cara al futuro. 

Quiero saber tu opinión

¿Asististe al congreso? ¿Qué te pareció?

¿Piensas que estos temas eran los oportunos para este evento?

Cuéntame en los comentarios

¡No te vayas con las manos vacías!

Recuerda  SUSCRIBIRTE y descargar el Ebook gratuito: 5 Claves Imprescindibles el éxito en la Gestión de Proyectos. Recibe contenido actualizado cada semana sobre Dirección de Proyectos y Certificación PMP directamente en tu correo electrónico.

Lista de Suscriptores

¡ME APUNTO!

Si piensas que esta publicación puede resultar de utilidad o ayudar a alguien en algún sentido,  te animo a que lo compartas.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

P.D. Te invito a que visites estos otros contenidos ¡Date una vuelta!

4 comentarios en “Una Mirada al XVI Congreso anual de Directores de Proyecto (PMI Madrid)”

  1. Gracias Rafael Velasco Cardoso – PMP®. El mejor resumen, en español, entre todos los congresos PMI del año 2019, por momentos nos sentimos en Madrid.
    Decididamente hay un cambio en el camino del PMI hacia la mejora de la Gerencia de Proyectos PMI. Ese camino ahora incluye para el 2020 enfoque ágil (con sus metodologías agile) y la incorporación del Liderazgo con Inteligencia Emocional y Social (algunas personas lo reconocen como habilidades de las personas).
    Asi en nuevo Gerente de Proyectos PMI debe seguir desarrollando todas las capacidades de gestión de proyectos, las tradicionales según el PMBOK V6 (iniciación, planificación, ejecución, seguimiento/Control y cierre) más las nuevas capacidades de gestión de desarrollo ágil (ciclo de desarrollo iterativo e incremental, planificación incremental con agregación de valor, ….hasta cierre funcional. Todas esas capacidades de gestión de proyectos permeadas por las capacidades emocionales de Liderazgo con Inteligencia Emocional y Social. En resumen, la propuesta es: un Gerente de Proyectos debe ser Gestor más Líder con Inteligencia Emocional y Social.

    • Gracias Dr. Fernando Martínez por su comentario. Me alegra que les haya resultado interesante mi visión sobre el XVI Congreso.
      Como usted dice, dentro del marco de continuo cambio tecnológico en el que estamos, las habilidades de liderazgo emocional van a jugar un papel fundamental dentro de la Gestión de Proyectos. Un Saludo

  2. Hola, gracias por compartir tus comentarios del Congreso. Sabes si hay algun representante en Chile que lidere el movimiento voluntario de PMD?
    Ne gustaria hacer parte de la red.
    Saludos!

    • Hola Geraldine, gracias por tu comentario.
      Sobre la iniciativa PMD (Project Managers para el Desarrollo) comentarte que durante estos años ha sido una iniciativa local del capítulo de PMI de Madrid. Este año se ha englobado dentro de la iniciativa Bien Social, junto con las acciones de PMIEF. Mi consejo es que hables con tu capítulo de PMI en Chile y desde allí te informen si existe alguna iniciativa similar o algún tipo de colaboración con PMIEF. Un saludo y gracias de nuevo por participar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.