Poner el foco en tus objetivos es la manera de conseguirlos. Igual que focalizarse en las tareas pendientes es la forma de llevarlas a cabo. Esto ocurre en cualquier tipo de proyecto que quieras impulsar o que estés inmerso; tanto en tu vida personal, en tu carrera profesional, en tus finanzas etc.
¿Pero qué es eso de mantener el foco, de poner el foco en los objetivos? ¿Piensas que es algo sencillo? O siendo realista en muchas ocasiones perdemos el foco y eso nos hace desviarnos del camino.
Hoy día tenemos miles de elementos que pueden hacer que perdamos el foco de lo realmente importante durante nuestra gestión de proyectos. Cientos de distracciones cada día y de inputs que nos roban nuestro tiempo nos bombardean a cada momento: cuestiones familiares, amigos, ocio, las tareas domésticas, las terribles redes sociales (¿acaso se te ocurre algún ladrón de tiempo más terrible que este?) eventos de todo tipo…
Al final casi diría que parece un milagro que alguien consiga mantener el foco en sus objetivos y hacer algo.

Hoy veremos la importancia de mantener ese foco y 5 consejos prácticos que te van a ayudar a conseguirlo
¡Empecemos!
CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023
¡ME INTERESA!
¿Qué vas a encontrar?
Mantener el Foco o Poner el Foco
¿Que se entiende por mantener el foco, o focalizarse en algo?
Podríamos decir que mantener el foco es centrar el esfuerzo en lo más importante y olvidarse del resto. No dejando que cuestiones que no son las fundamentales obstaculicen las realmente importantes.
Steve Jobs resaltaba la importancia de renunciar para mantener el foco. La importancia de decir que no para no desviarnos del camino de nuestros objetivos.
Pero, cómo conseguirlo en nuestros días cuando tenemos tantos distractores constantemente ante nosotros
Estos 5 consejos te van a ayudar a poner el foco.
Utiliza el Método SMART de definición de objetivos
Esta palabreja te puede ayudar a definir mejor tus objetivos y poner el foco sobre ellos. SMART es el acrónimo de:
Specific (Específico):El objetivo debe ser lo más concreto posible. Es decir, cualquier persona a la que le transmitas tu objetivo debe poder entender qué es exactamente lo que pretendes hacer y como.
Measurable (Medible):El objetivo debe ser medible, por lo que ha de ser una meta cuantificable. En ocasiones es difícil, es cierto. Pero lo ideal es que el objetivo sea medible entre otras cosas para poder analizar los resultados de nuestras estrategias.
Attainable (Alcanzable):El objetivo debe ser ambicioso, un reto para nosotros pero posible.
Realist (Realista):Debemos tener objetivos dentro de nuestras posibilidades. Tanto en lo que se refiere a los recursos disponibles como por nuestra motivación a la hora de lograr dicho objetivo.
Timely (Tiempo):Ten establecida una línea de temporal. Cada objetivo debe estar definido en el tiempo, ya que nos ayudará a marcar las distintas etapas que nos permitirán llegar a la meta propuesta.
Lista de Objetivos
Elabora una lista de objetivos similar a lo que podría ser una lista de tareas. Te ayudará a mantener tus objetivos la vista y a que no se pierdan entre otras distracciones.
También es muy interesante plasmar esa lista en un calendario. Esto ayuda a visualizar para cuando se han establecido esos objetivos o tareas.
Cuando quieras añadir un nuevo objetivo a tu lista debes filtrar si realmente merece ser añadido en estos momentos o es algo que te va a distraer de tus objetivos ya establecidos para tu proyecto o actividad. Hazte las siguientes preguntas, te ayudarán a incluir ese filtro:
¿Cual es el propósito real que persigue el objetivo?
¿Que tendrá que pasar para dar por conseguido el objetivo?
Esta lista te ayudará a mantener el vínculo con los objetivos que hayas establecido.
Prioriza. Lo importante vs lo Urgente
¿Sabemos priorizar? Me temo que no. Todos pensamos que sí, que lo hacemos fenomenal. Pero siento decirte que no, lo hacemos fatal. A lo largo de mi bagaje profesional he conocido diversos profesionales cuyo sistema de priorizar era ponerse a hacer la última tarea que les había sido encomendada. O aquella que alguien había decidido que era urgente. Piensa un momento en la cantidad de correos electrónicos que entran en tu bandeja cada día con la palabra urgente en su asunto. Son tantos que se vacía el significado de la palabra.
No priorizar termina por provocar un caos de tareas sin terminar y de objetivos no conseguidos que solo llevan al fracaso y al estrés.
Por el contrario, hacerlo es la forma de encontrar el orden en el caos de las tareas pendientes.
Para conseguirlo hay que distinguir dos conceptos muy importantes: lo importante vs lo urgente. En la siguiente imagen te muestro cómo actuar en cada caso.
No Procrastines
Procrastinar es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
Ahora me sincero completamente contigo:
Yo confieso: he procrastinado
Y creo que todos/as lo hacemos o hemos hecho alguna vez. Evitar procrastinar requiere un compromiso, un esfuerzo. Se dice fácil pero no es del todo una tarea sencilla.
Voy a darte algunos tips que te van a ayudar con esto:
- Mejora la gestión de tu tiempo
- Recompensa tus progresos
- Intenta que tu ambiente de trabajo sea productivo
- Huye de la gente que se distrae con el paso de una mosca, pueden arrastrarte a fumar, tomar un café, etc. En definitiva arrastrarte a su mundo de tareas inacabadas y objetivos no conseguidos
CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTION DE PROYECTOS UNED
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Curso académico 2023/2024. Plazo matrícula: 11 septiembre de 2023 a 30 noviembre de 2023
¡ME INTERESA!
Ladrones de Tiempo
Mi opinión personal es que lo más importante que tenemos en nuestras vidas es nuestro tiempo. Precisamente porque es finito y esa finitud escapa completamente a nuestro control.
Sucede que paradójicamente el tiempo es lo que más desperdiciamos. No le damos el valor que realmente tiene. Seguramente la sociedad contemporánea, en la sociedad en la que nos ha tocado vivir a nosotros, es cuando mas Ladrones de Tiempo hay.
Este punto va de evitar caer en la trampa de esos ladrones de tiempo, en esas tentaciones: redes sociales, Internet, correo electrónico, wasap, etc.
Para poner el foco en tus tareas y en tus objetivos hay que dejar de lado todas estas distracciones donde el tiempo se nos pierde como lágrimas en la lluvia.
Si mantienes el foco en lo que estás haciendo, en la tarea que te has propuesto llevar cabo, aplica estas tres reglas:
- No te conectes a Internet.
Ya sé lo que estás pensando:
Yo necesito Internet para hacer mis tareas
Si honestamente es así (la realidad sincera sobre esto la sabes únicamente tu), no te hagas trampas al solitario. Utilízalo única y exclusivamente para eso y sé riguroso contigo mismo cuando veas que la navegación te aleje de tu rumbo.
- No mires el correo electrónico.
Voy a desvelarte una verdad que marcará el resto de tu existencia: El mundo no va a implosionar, ni un meteorito va a destruir el planeta tierra porque tú no contestes un mail en la próxima hora.
Siendo consciente de esto, cierra tu correo electrónico durante un rato y evita que te distraigan sus alertas. Te propongo un truco: establece bloques de tiempo durante los cuales te liberes a ti mismo/a del correo electrónico para centrarte en una tarea concreta. En mi caso lo llamo “la hora feliz”. Y es la más productiva del día.
- Mete tu smartphone en un cajón, aléjalo de ti.
Nadie niega aquí la utilidad del teléfono móvil y de las ciento de miles de aplicaciones que cada día manejas con él.
Pero analiza la cantidad de tiempo que te roba. Si de verdad quieres focalizarte en una tarea concreta, deja de lado el teléfono. Mételo en un cajón.
Cada día mas los/as profesionales en entornos de trabajo tienen el tic de revisar el teléfono de manera repetitiva y constante. Coges el teléfono y actualizas Twitter. Al instante, abres la app de Facebook para comprobar si hay novedades en tu muro. Saltas a Instagram. ¿Y en el correo? Compruebas la bandeja de entrada. Pero ¿qué habrá pasado en todo este rato en Twitter? Actualizar de nuevo…
Este comportamiento compulsivo no solo te aleja del foco de tus tareas u objetivos, empeorando tu desempeño profesional o tu relaciones personales, sino que además dudo que se trate de un comportamiento demasiado sano.
En Conclusión
Mantener el foco en los objetivos y en las tareas en la forma apropiada para llegar a buen puerto con ambos. Y no vivir en un mar de tareas inacabadas y objetivos inalcanzados. Eso que llamamos mantener el foco, focalizar, es ni más ni menos, que mantener la atención sobre lo que estamos haciendo y eso significa saber decir NO. Decir no a la tentación de actualizar el muro de nuestra red social favorita de forma compulsiva. El tiempo es oro dicen…y es cierto, que no se pierda navegando sin rumbo.
Quiero saber tu opinión
¿Mantienes el foco en tus objetivos y en tus tareas?
¿Aplicas alguno de estos trucos para poner el foco?
¿Conoces algún otro tips que nos puedas aportar?
¿Qué tal gestionas los “ladrones de tiempo”?
Cuéntame en los comentarios
¡No te vayas con las manos vacías!
Recuerda SUSCRIBIRTE y descargar el Ebook gratuito: 5 Claves Imprescindibles el éxito en la Gestión de Proyectos. Recibe contenido actualizado cada semana sobre Dirección de Proyectos directamente en tu correo electrónico.
Lista de Suscriptores
Si piensas que esta publicación puede resultar de utilidad o ayudar a alguien en algún sentido, te animo a que lo compartas.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
P.D. Te invito a que visites estos otros artículos que quizás sean de tu interés ¡Date una vuelta!